 Así como el ruiseñor llena de melodías nuestro campo, el hombre intentaba también, mediante la música, alabar la creación y la vida jayuyana, Jayuya se caracteriza por contar con extraordinarios músicos, compositores y trovadores. En diciembre de 1992 se erigió al final de la calle Guillermo Esteves, sector Cantera, la Plaza de la Música, que rinde tributo a dos grandes exponentes de la música de las décadas de los años 30 y décimas y aguinaldos y llevaron a nuestra música típica a los confines de la Isla y a otros países americanos. En su honor se celebran en diciembre las "Fiestas Toñín Romero".
Así como el ruiseñor llena de melodías nuestro campo, el hombre intentaba también, mediante la música, alabar la creación y la vida jayuyana, Jayuya se caracteriza por contar con extraordinarios músicos, compositores y trovadores. En diciembre de 1992 se erigió al final de la calle Guillermo Esteves, sector Cantera, la Plaza de la Música, que rinde tributo a dos grandes exponentes de la música de las décadas de los años 30 y décimas y aguinaldos y llevaron a nuestra música típica a los confines de la Isla y a otros países americanos. En su honor se celebran en diciembre las "Fiestas Toñín Romero".